NOTICIAS
Informamos al público con noticias generadas por la ANATEL y otras fuentes para estar al día en el mundo global de las telecomunicaciones. Los eventos vinculados al sector son sujeto de atención.

Comparte ex Comisionada Adriana Labardini del IFT sus experiencias y reflexiones para una institución más fuerte
“La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión está llena de restricciones poco eficientes para el Instituto… restringió mucho más de lo que se esperaba sus facultades y la manera en que está organizado,” dice Labardini.
9 de abril 2018, Ciudad de México:
La ANATEL continúa las entrevistas con voces importantes de la industria de telecomunicaciones en el presente año de evaluación de las políticas públicas, de lo que ha funcionado y de los ajustes requeridos para fomentar la inversión en los niveles que el país y los consumidores esperan. Adriana Labardini concluyó hace casi siete semanas su período dentro del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y le solicitamos compartir sus reflexiones.
“Un gran acierto de la reforma fue la creación de este ente autónomo,” suelta Labardini, quien reflejó a lo largo de la entrevista su pasión por la institución a la que sirvió y la esperanza de que se le fortalezca para cumplir cada vez mejor la misión para la cual nació. Objetivo compartido por muchos mexicanos, desde los diferentes ámbitos en que se realizan las labores profesionales. El Instituto no opera de manera aislada, por lo que Labardini insiste en la importancia de que la Administración Pública en los niveles federal y local funcionen de manera transversal, con mayor coordinación, pues esto permitiría impulsar programas y políticas del Instituto con mejores oportunidades de cumplir sus objetivos. A la vez, permitiría a las empresas mayor fluidez en las acciones que deben tomar para satisfacer la demanda de los usuarios.
El Director General de ANATEL, Gabriel Székely, fue persistente en preguntar qué autocrítica haría alguien que ha ocupado un asiento tan especial de lo que toca a las autoridades hacer, y no se ha visto. Además de alinear a los actores públicos, reconoce la ex Comisionada la relevancia de factores como “que el espectro sea un detonante de consumo e ingresos de las empresas, y no un cash cow con que la Hacienda pública extraiga recursos.” Se le recordó que al Instituto no se le permitió definir cuanto se debe pagar por el espectro, y la importancia para la solidez de un ente autónomo de contar con una facultad de esta naturaleza.
En el importante tema de la inseguridad en su vertiente de robo de celulares y la afectación a sitios por robo y vandalismo a radio bases y cables, entre otros, reconoció la importancia de sentarse a la mesa con las autoridades de seguridad y con los municipios puesto que emitir reglamentos y lineamientos por sí solo no resuelve los problemas.
Habló también la ex Comisionada sobre el tema de la captura del regulador, y las consideraciones que deben guiar los esfuerzos por evitarlo. Se puede ver la entrevista en: https://www.youtube.com/AnatelMX
En ANATEL no representamos a ningún partido ni tenemos preferencia política, por lo que la intención de estas entrevistas es meramente informativo y periodístico.